06/08/2025 | Nahuel Perez Sasía
Figma IA es la nueva funcionalidad de inteligencia artificial integrada directamente en la herramienta de diseño colaborativo Figma. Su objetivo es claro: agilizar el proceso de diseño sin reemplazar al diseñador. Con simples instrucciones en lenguaje natural (prompts), permite crear desde estructuras básicas de interfaz hasta prototipos funcionales listos para testear. También resuelve tareas
operativas como renombrar capas, agregar interacciones, sugerir variantes visuales o incluso generar imágenes. Todo, directamente dentro del entorno de trabajo habitual.
Figma es una herramienta de diseño colaborativo que permite crear interfaces, prototipos y sistemas de diseño directamente desde el navegador. A diferencia de otros softwares, funciona en la nube, lo que facilita el trabajo en equipo en tiempo real. Se usa ampliamente para diseñar sitios web, apps y productos digitales gracias a su enfoque visual, su sistema de componentes reutilizables y su integración con herramientas de desarrollo.
🧠 Generar estructuras de diseño desde texto
🧹 Renombrar capas automáticamente
🧭 Crear prototipos navegables desde prompts
🔗 Sugerir interacciones sin programar
🌍 Traducir textos a múltiples idiomas
🖼️ Generar y editar imágenes dentro del editor
♿ Detectar y ajustar problemas de accesibilidad
La versión con inteligencia artificial incorpora una capa adicional que automatiza, sugiere y ejecuta acciones a partir de texto. Ahora podés escribir un prompt como “diseñá una pantalla de login con logo, campos de usuario y botón de ingreso” y Figma IA te entrega una estructura visual lista para editar. Además, agrega funciones inteligentes para revisar capas, generar código, sugerir accesibilidad o incluso transformar texto en prototipos navegables. Todo esto acelera el diseño sin perder control creativo.
Figma con IA es especialmente útil en las primeras etapas de cualquier proyecto digital. Si estás arrancando con una idea y necesitás validar rápido un concepto, podés generar una interfaz funcional en minutos. También es ideal para proyectos donde hay que iterar mucho, como landings, apps o e-commerce que requieren pruebas constantes. Además, es una herramienta potente para equipos pequeños o independientes que quieren reducir tiempo de producción sin perder calidad visual. Incluso en entornos más complejos, puede servir como punto de partida para desarrollar sistemas de diseño más robustos.
Ejemplos de uso real de Figma con IA
🔄 Prototipo express para validar ideas
✍️ “Pantalla inicial con login y calendario” → prototipo navegable para testear
⚡ Landing rápida para campaña urgente
🎯 En 24 hs: draft, contenido, orden de secciones y entrega
♿ Mejora de accesibilidad en dashboard
📐 Sugiere contraste, jerarquía de texto y etiquetas
Figma IA puede generar código a partir de los diseños, exportando componentes visuales en formatos compatibles con lenguajes comunes del front end como HTML, CSS y JavaScript. En algunos casos, también puede estructurar código para frameworks como React, incluyendo JSX limpio con clases y estilos separados.
Al utilizar la función de exportación desde Dev Mode, se obtiene una vista del árbol del diseño ya organizada por capas, componentes y secciones, lo que facilita el mapeo visual a la jerarquía del código. Cada elemento queda identificado con su posición dentro de la raíz del documento, respetando anidamientos y jerarquías. Si el diseño incluye variables del sistema de diseño, Figma las traduce en tokens que luego pueden implementarse como clases personalizadas o props reutilizables.
🎨 Diseñadores → Menos tareas operativas, más foco creativo
🧑💻 Front-end → Estructuras visuales limpias y traducibles a código
🛠️ Back-end → Mayor claridad sobre flujos y lógica desde el diseño
🔄 UX/UI → Validaciones y ajustes rápidos con base real
👩💼 No técnicos → Crear sin saber programar, usando lenguaje natural
Ventajas | Limitaciones |
Ahorra tiempo en tareas repetitivas | Requiere prompts claros para obtener buenos resultados |
Genera estructuras visuales rápidas para prototipado | No reemplaza la mirada estratégica de un diseñador |
Renombra automáticamente capas para mantener orden | Algunas funciones solo están disponibles en planes pagos |
Suma buenas prácticas de accesibilidad de forma automática | Puede generar diseños genéricos si no se ajusta con criterio |
Ofrece variantes y sugerencias visuales para potenciar ideas | Siempre requiere revisión humana antes de implementación |
Mejora el puente entre diseño y desarrollo con exportación a código | Aún no cubre todas las necesidades de proyectos complejos |
No. Figma IA automatiza tareas y sugiere estructuras, pero las decisiones clave siguen dependiendo del criterio humano.
No. Podés usarlo escribiendo indicaciones claras. Cuanto más específico el prompt, mejores los resultados.
Puede usarse como base. Entrega estructuras limpias en HTML, CSS o React, pero siempre se recomienda revisión técnica.
No. Figma IA solo está habilitado para cuentas con plan pago y requiere tener un “full seat”.
Desde pantallas simples como logins o landings hasta estructuras más complejas para apps o dashboards.
Sí. Figma IA mantiene la colaboración en tiempo real, como cualquier archivo de Figma.
✨ Llevá tus diseños al siguiente nivel con Figma IA
Ya viste cómo esta herramienta puede acelerar tus procesos, mejorar la calidad y liberar tiempo para lo más importante: tu creatividad.
En Aiviento, podemos ayudarte a integrar Figma IA en tu flujo de trabajo para que produzcas más, en menos tiempo y sin sacrificar calidad visual.
📩 Contactanos hoy y empezá a diseñar con el poder de la IA directamente en tu navegador.